sábado, 9 de diciembre de 2017

Captura de Soido

Grabación mecánica analógica

Se denomina grabación mecánica analógica a un técnica mecánico de impresión de audio analógica de sonido.

Las oscilaciones sonoras son transfiguradas a través de un transductor electroacústico o electromagnético en variaciones eléctricas o magnéticas:

Ø  eléctricas (variación de voltaje): cuando se trata de una cápsula formada por una roca de cristal de sal de cuarzo o también pueden ser de cerámica que producen corriente eléctrica por la fricción.
Ø  magnéticas o dinámicas (variación del flujo magnético): cuando la cápsula forma un imán móvil o una bobina móvil.



Grabación magnética analógica
               
La información se graba sobre el soporte cuando éste pasa delante del electroimán. El soporte puede ser un carrete de hilo, cinta de papel o cinta magnética. El electroimán actúa reorientando las partículas del material ferromagnético (óxidos de hierro o de cromo) que recubren el soporte.

Antes del desarrollo de la cinta magnética, los grabadores de cable magnético habían demostrado con éxito el concepto de grabación magnética, pero nunca ofrecían una calidad de audio comparable a las demás normas de grabación y transmisión de la época. Algunas personas y organizaciones desarrollaron usos innovadores para grabadores de cable magnético, mientras que otros investigaron las variaciones de la tecnología. Una variación particularmente importante fue la aplicación de un polvo de óxido a una tira larga de papel. Esta invención alemana fue el comienzo de una larga serie de innovaciones que han llevado a las grabaciones de cinta magnética actuales.
La grabación de cinta magnética utiliza una señal de audio eléctrica amplificada para generar variaciones análogas del campo magnético producido por un cabezal de cinta, que imprime las correspondientes variaciones de magnetización en la cinta en movimiento. En el modo de reproducción, la ruta de la señal se invierte, la cabeza de la cinta actúa como un generador eléctrico en miniatura a medida que la cinta magnética variada pasa sobre ella. La cinta de acero sólido original fue reemplazada por una cinta de papel revestida mucho más práctica, pero el acetato pronto reemplazó el papel como la base de cinta estándar. El acetato tiene una resistencia a la tracción bastante baja y, si es muy delgado, se romperá fácilmente, por lo que, a su vez, fue reemplazado por poliéster. Esta tecnología, la base de casi todas las grabaciones comerciales desde la década de 1950 hasta la de 1980, fue desarrollada en la década de 1930 por ingenieros de audio alemanes que también redescubrieron el principio de polarización AC (utilizado por primera vez en la década de 1920 para grabadores de cable), que mejoró dramáticamente la frecuencia respuesta de las grabaciones. La tecnología fue mejorada después de la Segunda Guerra Mundial por el ingeniero de audio americano John T. Mullin con el respaldo de Bing Crosby. Las grabadoras pioneras de Mullin fueron modificaciones de grabadoras alemanas rescatadas. A fines de la década de 1940, la compañía Ampex produjo las primeras grabadoras comercialmente disponibles en los Estados Unidos.

Magnetismo
Es la capacidad que tiene determinados materiales férricos de atraer o de repeler otros materiales de similares características.
Las propiedades magnéticas pueden ser propias por naturaleza (caso de los imanes) o pueden ser adquiridas por inducción magnética. Por ejemplo, atraemos un clip con un imán y, mientras este clip esté magnetizado por la influencia del imán, tendrá la capacidad de atraer otros clips.

Los materiales magnéticos lo son por la especial disposición de sus átomos. Estos átomos están agrupados formando pequeños campos. Cada uno de estos campos, cada dominio magnético, tiene idénticas propiedades magnéticas que un imán. Una pequeña partícula ferromagnética posee millones de dominios magnéticos, cada uno con su polo negativo y su polo positivo
En estado natural, es decir, cuando no están magnetizadas; las partículas ferromagnéticas tienen los dominios magnéticos completamente desordenados. Una vez sometidos a la inducción magnética, los dominios magnéticos se ordenan (se disponen en el mismo sentido) y se dice que han sido magnetizados. En la grabación magnética, inducimos el magnetismo en el soporte. Ésta es la causa de que estos soportes lleven en su superficie una capa de partículas férricas.


Grabación óptica analógica

El campo de aplicación de la grabación óptica analógica queda delimitado al registro sonoro en el cine.
Se utiliza para grabar el sonido en el mismo soporte que la imagen (en el celuloide), evitándose así los problemas de desincronización que podía sufrir el material si había una rotura en el film. Estas roturas no eran inusuales dado que si el negativo se sobreexponía durante la proyección, se quemaba.
En el método óptico, las vibraciones sonoras son convertidas por un transductor electroacústico (un micrófono) en variaciones de voltaje equivalentes. Después de amplificar la señal eléctrica, en función de la energía eléctrica que recibía, una célula fotoeléctrica (transductor) modificaba el haz de luz bien en tamaño o bien en intensidad. Se trataba de un rayo de luz corriente, pues aún no se había inventado el láser.
Las variaciones de la luz se iban registrando sobre el negativo en movimiento, mediante una exposición. Luego se volvía a exponer la imagen y el sonido juntos y todo quedaba registrado en un único negativo, donde imagen y sonido quedaban perfectamente sincronizados.
Cuando se revela la película, junto con la información de imagen, queda el sonido grabado en una pista fotográfica, que será reproducida, simultáneamente junto a la imagen, cuando le llegue la luz del proyector y las variaciones del haz luminoso se transforman en sonido por medio de otro transductor electroacústico (un altavoz).

MIDI

MIDI es un protocolo desarrollado en la década de 1980 que permite que los instrumentos electrónicos y otras herramientas musicales digitales se comuniquen entre sí. El MIDI en sí mismo no produce sonido, es solo una serie de mensajes como "nota activada", "nota desactivada", "nota / tono", "dinámicas" y muchos más. Estos mensajes son interpretados por un instrumento MIDI para producir sonido. Un instrumento MIDI puede ser una pieza de hardware (teclado electrónico, sintetizador) o parte de un entorno de software (ableton, garageband, digital performer, logic ...).
MIDI es el acrónimo de Musical Instrument Digital Interface. Fue definido por la especificación Midi 1.0 que se acordó en agosto de 1982. Se basó en la idea de una red de área local, ya que era relativamente económica, simple de configurar y ejecutar. Reemplazó el método no estándar denominado "gate/Control Voltage". El principal problema con la puerta / CV es que carece de sofisticación. Los teclados analógicos utilizados con este sistema tienen complejas técnicas de generación de sonido. (Ataque, decaimiento, sostenimiento, liberación) No es posible enviar este tipo de información cuando se usa la técnica de puerta / CV, lo que produce sonidos "sin vida".
El desarrollo de MIDI ha tenido un impacto considerable en el desarrollo de la música electrónica. La música de baile moderna, Techno , House, Drum and Bass, etc., no podrían haberse desarrollado en su estado actual sin esta tecnología. La complejidad de los sistemas más antiguos significaba que solo unas pocas personas tenían acceso. Con MIDI es posible configurar un "estudio doméstico" de forma rápida y relativamente económica. Esto fomenta el desarrollo de la música experimental, que es cómo comenzó la música de baile moderna.
Este es el sistema que todos los fabricantes de teclados han utilizado en el diseño de sus sintetizadores digitales. MIDI tiene muchos usos y atrae a una amplia gama de personas, desde compositores de música futurista hasta artistas solistas. Ahora hay incluso productos MIDI en el mercado que permiten el control de plataformas de iluminación. Teniendo en cuenta las capacidades del sistema, el costo de configurar un sistema MIDI es relativamente bajo. El precio de un sistema de presupuesto es de ochenta a cien libras (teclado MIDI £ 50 libras interfaz MIDI con software de 30 libras).
La interfaz MIDI tiene tres puertos. MIDI: IN, OUT y THRU. El puerto IN permite que la máquina reciba datos. El puerto de SALIDA se utiliza para transmitir datos. El puerto THRU crea una réplica de la señal de entrada. Esto se usa para conectar más de un dispositivo MIDI. A primera vista, puede parecer innecesario tener el puerto THRU, ya que podría simplemente encadenar dispositivos utilizando la salida del puerto OUT. La información digital se envía en serie a una velocidad de 3000 bytes por segundo, al encender y apagar una corriente de aproximadamente 5 mA. Si se utilizó el puerto de SALIDA, esta corriente puede ser demasiado pequeña para manejar cualquiera de los dispositivos.
Uno de los usos más populares de MIDI es como acompañamiento para un artista solista. El costo de una batería y su tamaño significa que a veces es poco práctico de usar. Con el sistema MIDI arriba se puede crear un kit de batería completo y se puede crear un acompañamiento. El artista puede agregar sus propias letras sobre la parte superior del acompañamiento.

Resultado de imagen para midi

El secuenciador está pre programado con información MIDI para la canción. Hay varias pistas, una para el bombo, platillos, línea de bajo, etc., a cada uno de los cuales se les asigna un canal. El secuenciador luego envía los datos en serie a una velocidad de 3000 bytes por segundo. La muestra está programada de modo que utiliza datos de solo los canales a los que se ha asignado. Si, por ejemplo, el canal 1 tiene la información para la línea de bajo y el canal 2 se usa para el bombo, la muestra solo debe responder cuando recibe los datos del canal 1 e ignora los datos del canal 2. La entrada completa a la muestra se transmite casi instantáneamente utilizando el puerto THRU a la caja de ritmos, que seleccionará solo los canales destinados a los sonidos de percusión.
Esta configuración está bien para sistemas pequeños. Con sistemas más grandes, el encadenamiento de datos utilizando el puerto THRU causa retrasos pequeños pero significativos.

Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/MIDI
https://www.highbeam.com/doc/1P3-1610624011.html
http://www.doc.ic.ac.uk/~nd/surprise_97/journal/vol1/aps2
http://www.instructables.com/id/What-is-MIDI







Micrófonos (tipos y patrones)

Micrófonos (tipos y patrones)

E
l micrófono tiene la función de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, esto permite grabar sonidos de algún lugar o un instrumento.
Existen 2 tipos diferentes de micrófonos, y son:

     Dinámico
     De condensador
Dentro de los cuales hay clasificaciones, que son:

     Cardioide
     Super Cardioide
     Hiper Cardioide
      Bidireccional

Dinámico

Se la puede llamar de bobina móvil, consta de un diafragma rígido suspendido frente a un imán permanente potente, que cuenta con una hendidura en la que va acoplada una bobina móvil solidaria. Cuando la ondas sonoras excitan el diafragma (de 20-30 mm de diámetro), la bobina solidaria se mueve a su vez (hacia delante y atrás) dentro de la ranura del imán.

De condensador

Su cápsula microfónica está formada por dos placas de condensador, una fija y otra móvil, separadas por un material aislante. Este tipo de micrófonos se basan en un hecho físico: si una de las placas de un condensador tiene libertad de movimiento con respeto a otra que permanece fija, la capacidad de almacenar carga variará. La placa móvil hace la función de membrana del micrófono.

Direcciones:

Las "direcciones" en los micrófonos se refieren al alcance en radio a partir del centro de la bobina del microfono. Reciben diferentes nombres conforme a su dirección. Se representa su alcance por medio de gráficas circulares.

1. Cardioide

2. Supercarioide

3. Hipercardioide
4. Bidireccional

5. Omnidireccional