Consolas
Son
dispositivos electrónicos a los cuales se conectan diversos elementos emisores
de audio, tales como micrófonos, entradas de línea, samplers, sintetizadores,
gira discos de vinilos, reproductores de cd, reproductores de cintas, etc. Una
vez que las señales sonoras entran en la mesa estas pueden ser procesadas y
tratadas de diversos modos para dar como resultado de salida una mezcla de
audio, mono, multicanal o estéreo. El procesado habitual de las mesas de
mezclas incluye la variación del nivel sonoro de cada entrada, ecualización,
efectos de envío, efectos de inserción, panorámica (para los canales mono) y
balance (para los canales estéreo).
Procesos de mezcla
La
mezcla de audio es un proceso utilizado en la grabación y edición de sonido
para balancear y equilibrar el volumen relativo y la ecualización de las
fuentes de sonido que se encuentran presentes en un evento sonoro. Comúnmente
estas fuentes de sonido son distintos instrumentos musicales en una banda o las
secciones de una orquesta. De igual forma se manejan parámetros de volumen y
ubicación para lograr darle una especialidad al evento sonoro, simulando así lugares
y atmósferas mediante la manipulación de efectos y otros parámetros, para poner
al público en contacto pleno con el intérprete de la obra musical. También se
utiliza para remover frecuencias innecesarias así como ruidos indeseados para
dar un espacio a cada elemento dentro de la mezcla.
Cadena de sonido
Elementos:
Ø Transductores
de entrada
Ø Preamplificadores
Ø Procesadores
de señal
Ø Sistemas
de grabación
Ø Sistemas
de amplificación
Ø Transductores
de salida
Se
necesita convertir las vibraciones del aire, en señal eléctrica. Ejemplo: La
guitara eléctrica, conectada a un amplificador. El ampli necesita de un
micrófono que esté conectado a una interface de audio, que a su vez, esté
conectada a una computadora. De ahí, a unos altavoces para que la señal pueda escucharse,
o a unos audífonos.
Preamplificadores y
amplificadores
Los
preamplificadores son un tipo de amplificadores electrónicos, utilizados en la
cadena de audio, durante la reproducción del audio. Como en todo amplificador,
la finalidad de un preamplificador es aumentar el nivel de la señal. El
preamplificador se encarga de nivelar la tensión eléctrica que le llega de las
distintas fuentes de audio (cada equipo tiene una tensión de salida
diferentes), para luego, una vez igualadas, enviarlas, como señal de entrada, a
otro equipo
Un
amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía,
magnifica la amplitud de un fenómeno. Aunque el término se aplica
principalmente al ámbito de los amplificadores electrónicos. Se usan de manera obligada
en las guitarras eléctricas y en los bajos, pues esas no tienen caja de
resonancia, la señal se obtiene porque las cuerdas, metálicas y ferrosas,
vibran sobre una cápsula electromagnética, y esa señal no es audible, pero
amplificada por un amplificador (valga la redundancia) suena con su sonido
característicos.
Referencias:
Es.wikipedia.org. (2017). Mezcla (audio). [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla_(audio)
[Accessed 3 Dec. 2017].
Electrofante.com. (2017). Electrofante.com | Tutorial
sobre compresión de audio | Qué es un compresor | Tablas y gráficas. [online] Available at:
http://electrofante.com/musicadigital/guiacompresor.html [Accessed 3 Dec.
2017].
Djtutoriales.blogspot.mx. (2017). dj tutoriales. [online] Available at: http://djtutoriales.blogspot.mx/ [Accessed 3 Dec.
2017].
sonsonoros. (2017). DEFINICIÓN: Reverberación.
[online] Available at:
https://sonsonoros.wordpress.com/2010/05/10/definicion-reverberacion/ [Accessed
3 Dec. 2017].
Medina, J. (2017). La mezcla: ideas fundamentales. [ebook] España: Black Waves Studios. Available at: http://www.analfatecnicos.net/archivos/64.LaMezcla-JoseAntonioMedina-Hispasonic.pdf
[Accessed 3 Dec. 2017].
No hay comentarios:
Publicar un comentario