sábado, 9 de diciembre de 2017

Micrófonos (tipos y patrones)

Micrófonos (tipos y patrones)

E
l micrófono tiene la función de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, esto permite grabar sonidos de algún lugar o un instrumento.
Existen 2 tipos diferentes de micrófonos, y son:

     Dinámico
     De condensador
Dentro de los cuales hay clasificaciones, que son:

     Cardioide
     Super Cardioide
     Hiper Cardioide
      Bidireccional

Dinámico

Se la puede llamar de bobina móvil, consta de un diafragma rígido suspendido frente a un imán permanente potente, que cuenta con una hendidura en la que va acoplada una bobina móvil solidaria. Cuando la ondas sonoras excitan el diafragma (de 20-30 mm de diámetro), la bobina solidaria se mueve a su vez (hacia delante y atrás) dentro de la ranura del imán.

De condensador

Su cápsula microfónica está formada por dos placas de condensador, una fija y otra móvil, separadas por un material aislante. Este tipo de micrófonos se basan en un hecho físico: si una de las placas de un condensador tiene libertad de movimiento con respeto a otra que permanece fija, la capacidad de almacenar carga variará. La placa móvil hace la función de membrana del micrófono.

Direcciones:

Las "direcciones" en los micrófonos se refieren al alcance en radio a partir del centro de la bobina del microfono. Reciben diferentes nombres conforme a su dirección. Se representa su alcance por medio de gráficas circulares.

1. Cardioide

2. Supercarioide

3. Hipercardioide
4. Bidireccional

5. Omnidireccional

No hay comentarios:

Publicar un comentario