domingo, 28 de agosto de 2016

Ley de los armónicos

E
sta ley consiste en que el timbre de una nota depende de todos los pequeños sonidos (llamados armónicos) que la rodean en cantidades relativas a la nota fundamental. Los armónicos o sonidos concomitantes pueden llegar a ser infinitos. 

La ley de los armónicos se fundamenta en la serie de armónicos naturales que genera un sonido, significando que un sonido lleva de la mano a una serie de sonidos menos audibles a los cuales se les llama armónicos

Históricamente, la primera investigación científica acerca de este fenómeno se le atribuye a Pitágoras durante la filosofía helénica. Estos estudios fueron realizados entre los años 582 y 500 A.C. Pitágoras fue el primero que hizo intervenir el cálculo de las  relaciones entre la altura del sonido (vibración o frecuencia) y la longitud de la cuerda vibrante
Un sonido nuca es una sola frecuencia ya que la frecuencia es únicamente la medición del tiempo que tarda en producirse, pero no tiene en cuenta la forma de la onda ni los ciclos se encuentran dentro de ella. Cuando se dice que un sonido está en alguna frecuencia e realidad se refieren a que es frecuencia con más energía de todos los pequeños sonidos que la acompañan. Esta vibración con mayor energía se le llama fundamental, la cual se le superponen más vibraciones que terminan formando parte de dicha nota. Todo sonido fundamental se compone de sí mismo y de una serie de sonidos armónicos concomitantes, cuyas frecuencias guardan una relación matemática constante con el sonido generador.

Los 12 sonidos de la escala se obtuvieron a partir de todos los armónicos que lleva encapsulando la nota fundamental o tónica por medio de una serie de 5° justas ascendentes. Cuando se dividió la escala en 12 partes iguales (12 semitonos) se obtuvieron las 12 notas que conocemos.
Nodo: punto que no vibra
Vientres: puto en donde la vibración es más violenta

Los nodos y los vientres se producen a partir de la vibración de la cuerda cuando esta es fraccionada viéndose sometida a un movimiento demasiado rápido. Conforme la vibración se vuelva más rapada las ondas producirán nodos, que permitirán que la cuerda se seccione formando una sucesión de armónicos
Si se produce un vientre pero ningún nodo, estamos ante la presencia del armónico fundamental
Si aumentamos la velocidad de la vibración al doble podremos ver que se producen dos vientres y si la volvemos a aumentar al doble veremos que se producen tres.

Esto sucede debido a Cuando la frecuencia de la fuerza oscilante coincide con alguno de los modos de vibración de la cuerda, la amplitud de su vibración se incrementa notablemente, estamos en una situación de resonancia
Una vez que encontramos la frecuencia del primer modo de vibración, se pueden buscar rápidamente los restantes: la frecuencia del segundo modo es el doble que la del modo fundamental, la frecuencia del tercer modo es triple, y así sucesivamente...


Cibergrafía:

Urielarmonia2d2.blogspot.mx. (2016). ARMONIA Uriel Arturo Cisneros Jordán 2D 2: LEY DE LOS ARMONICOS. [online] Available at: http://urielarmonia2d2.blogspot.mx/2013/09/ley-de-los-armonicos.html [Accessed 28 Aug. 2016].


Armonicosdeconciencia.blogspot.mx. (2016). Armónicos de Conciencia...: "Ley del círculo de sonidos o ley de octavas" y "Escalas musicales a partir de armónicos naturales o concomitantes". [online] Available at: http://armonicosdeconciencia.blogspot.mx/2009/11/articulos-ley-del-circulo-de-sonidos-o.html [Accessed 28 Aug. 2016].


Sc.ehu.es. (n.d.). Modos de vibracin de una cuerda. [online] Available at: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/estacionarias/estacionarias.html [Accessed 28 Aug. 2016].


Es.wikipedia.org. (2016). Onda estacionaria. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_estacionaria [Accessed 28 Aug. 2016].


Es.wikipedia.org. (2016). Serie armónica (música). [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_arm%C3%B3nica_(m%C3%BAsica) [Accessed 28 Aug. 2016]

No hay comentarios:

Publicar un comentario