L
|
as orquestas
románticas tenían hasta 100 instrumentistas o más, y contó con un mayor uso de
latón y piano. La música romántica como un movimiento evolucionó a partir de
los formatos, géneros e ideas musicales establecidos en períodos anteriores, como
el período clásico, y fue más lejos en el nombre de expresión y sincretismo de
diferentes formas de arte con la música. Romanticismo no necesariamente se
refiere al amor romántico, sin embargo, que el tema era frecuente en muchas
obras compuestas durante este período de tiempo, tanto en la literatura, la
pintura o la música. Romanticismo siguió un camino que condujo a la expansión
de las estructuras formales para un conjunto de composiciones hacia abajo o, al
menos, creado en sus líneas generales en períodos anteriores, y el resultado
final es que las piezas son "entendidos" a ser más apasionado y
expresivo, tanto por siglo 19 y el público de hoy. Debido a la expansión de la
forma (los elementos relativos a la forma, clave, instrumentación y similares)
dentro de una composición típica, y las crecientes idiosincrasia y expresividad
de los nuevos compositores del nuevo siglo, se convirtió así en más fácil
identificar un artista basado en su trabajo o estilo.
Un hecho
considerable, y que no siempre se ha tenido muy en cuenta, fue la mayor
dimensión de la nueva sala de conciertos. De ahí se desprende un aspecto
funcional del hecho acústico que dará lugar a nuevas potencialidades sonoras y
en donde el campo de intensidades, los forte y los piano, aumentarán su ímpetu
y suavidad, así como su poética de contraste.
Lógicamente,
la orquesta había de contribuir con sus timbres y su estructura evolutiva a
afianzar este estado de cosas. Así pues, la presencia del clarinete como
instrumento de reciente adopción -que empezó a afianzarse en las obras de
Mozart tomó cuerpo sustancial en la obra
orquestal de Beethoven y fue a partir de este momento un timbre imprescindible
en la orquesta.
Sin embargo,
la envergadura de la nueva orquesta hizo sentir cada vez más la limitación de
los instrumentos de embocadura como la trompa o la trompeta, que obligaban a
hacer mil equilibrios al compositor. La función que desempeñaron en el nuevo
organismo siguió siendo la del tradicional sostenimiento de la armonía y la de
potenciar, en lo posible, la sonoridad plena. Pero estos instrumentos, incluida
la tuba, rudimentarios aún en esa época, deberán esperar hasta mediados de
siglo para encontrar su principal desarrollo con la invención de los pistones,
mecanismo que permitirá la unificación general de la escala. Aunque Beethoven
tuvo que luchar contra todos estos escollos técnicos, sus aportaciones en el
campo de la orquestación fueron extraordinarias. Si bien su plantilla
instrumental es bastante similar a la utilizada por Mozart en su última época,
aun cuando añadió trombones, flautín o contrafagot en alguna de sus sinfonías y
en la Novena amplió el grupo de la percusión, su tratamiento de la orquesta,
más enérgico e impetuoso, tiene otra dimensión. Así mismo dará también a los
instrumentos solistas del grupo de la madera (flauta, oboe, clarinete o fagot)
un valor expresivo todavía inédito; las cuerdas adquirirán una fuerza
dramática, un vigor de sonoridad insospechada hasta entonces, oponiendo a este
grupo el de la madera y el del metal hasta alcanzar una intensidad de colorido
y una acentuación rítmica completamente originales.
Instrumentos de viento
Piccolo
2 flautas de concierto occidentales
2 oboes
2 clarinetes soprano
2 Fagotes
Contrabassoon
Percusión
2 Timpani (interpretado por uno timpanist)
tambor militar pequeño
Tambor de bajo
platillos
Triángulo
Pandereta
glockenspiel
Latón
4 cuernos con válvulas
2 trompetas con válvulas
3 trombones
Tuba
Instrumentos de cuerda
14 violines 1
12 violines 2
10 violas
8 violoncelos
6 contrabajos
1 Arpa
Cibergrafía
Slideplayer.es.
(2016). 1. Grandes formas instrumentales 1.1. Sinfonía y ConciertoSinfonía y
Concierto 1.2. Música programáticaMúsica programática 2. Pequeñas formas 2.1.
El liedEl. - ppt descargar. [online] Available at:
http://slideplayer.es/slide/3273609/ [Accessed 28 Oct. 2016].
March.es. (2016). La
orquesta romántica – Todos tocan juntos: La historia de la orquesta – Guías
didácticas – Recitales para Jóvenes – Música • Fundación Juan March. [online]
Available at:
http://www.march.es/musica/jovenes/todos-tocan-juntos/romantica.asp [Accessed
28 Oct. 2016].
Es.slideshare.net.
(2016). Musicograma La Orquesta. [online] Available at:
http://es.slideshare.net/jimeniuss/musicograma-la-orquesta-15318958 [Accessed
28 Oct. 2016].
prezi.com. (2016). Romantic Period Orchestra. [online] Available
at: https://prezi.com/n8jf9cmcsrcp/romantic-period-orchestra/ [Accessed 28 Oct.
2016].
No hay comentarios:
Publicar un comentario