viernes, 28 de octubre de 2016

Periodo Neoclásico

N
eoclasicismo en la música era una tendencia del siglo XX, particularmente actual en el período entre las dos guerras mundiales, en los que los compositores trataron de regresar a los cánones estéticos asociados con el concepto definido en términos generales de " clasicismo ", es decir, el orden, el equilibrio, la claridad, la riqueza, y la contención emocional. Como tal, el neoclasicismo fue una reacción contra la emotividad desenfrenada y la ausencia de forma percibida en los últimos tiempos del Romanticismo, así como una "llamada a la orden" después de la efervescencia experimental de las dos primeras décadas del siglo XX. El impulso neoclásico encontró su expresión en características tales como el uso de fuerzas que realizan pared hacia abajo, haciendo hincapié en el ritmo y el contrapunto (textura), una armonía tonal actualizada o ampliada, y una concentración en la música absoluta en comparación con la romántica la cual era música de programa.
En forma y la técnica temática, la música neoclásica se inspiró en la música del siglo XVIII, aunque el inspirador canon perteneció tan frecuentemente a la barroca y períodos incluso anteriores en cuanto a la clásica, la música, que se inspira en concreto desde el Barroco a veces se llama neo-barroco. Neoclasicismo tenía dos líneas nacionales distintas de desarrollo, Francés (proceder en parte a la influencia de Erik Satie y representada por Igor Stravinsky , que en realidad era de origen ruso) y alemán (procedente de la " nueva objetividad " de Ferruccio Busoni , que era en realidad italiano, y representada por Paul Hindemith ). El neoclasicismo fue una corriente estética en lugar de un movimiento organizado; incluso muchos compositores no lo suele considerar como "neoclásicos" absorbidos elementos del estilo clásico.





Se considera que el neoclasicismo comienza en particular junto con una obra de Stravinski, Pulcinella, u otras obras posteriores, como en el Concierto para piano e instrumentos de viento (1924) la Sonata para piano (con referencias a Bach, 1924), la Serenata en la (1925), The Rake´s progress (Stravinski), Persephone (Gluck), El beso del hada (Chaikovski), la Sinfonía en do (Haydn), Oedipus Rex (con referencias que van desde Händel a Verdi) dando su declive con los réquiem Canticiles.
Aunque el término "neoclasicismo" se refiere a un movimiento del siglo 20, hubo importantes precursores del siglo 19. En piezas como Franz Liszt 's À la Chapelle Sixtina (1862), Edvard Grieg ' s Suite Holberg (1884), Piotr Ilich Tchaikovsky 'divertimento de s La dama de picas (1890), de George Enescu ' s Piano suite en el Antiguo Style (1897) y el concierto de Max Reger en el viejo estilo (1912), compositores "vistieron su música con ropa vieja con el fin de crear una evocación sonriendo o pensativa del pasado" ( Albright 2004 , 276).

En Francia, por esos años, el Grupo de los Seis está en actividad y tres de sus integrantes, Francis Poulenc, Arthur Honegger y Darius Milhaud puede considerarse que componen obras neoclásicas. También lo hacen Henri Sauguet y Charles Koechlin. El neoclasicismo gozaría de una amplia presencia en Italia, donde encontramos a Alfredo Casella, Gian Francesco Malipiero, Ildebrando Pizzetti o Giorgio Federico Ghedini.


El principal propósito de los compositores neoclásicos era personificar sus ideas a través del empleo de algo bello. La música deja de representar conmociones excesivas y evita acompañamientos pesados o melodías complicadas. El estilo neoclásico musicalteia la itención de expresar los siguientes propósitos: - Desaparecer el bajo continuo y en su lugar se acompaña con los acordes repetidos, con arpegios...
 - El ritmo del acompañamiento se vuelve más suave y natural que en el Barroco.
- La melodía principal se construye casi siempre de forma simétrica, con frases de cuatro u ocho compases.
- Se perfeccionan las formas anteriores. La sonata clásica es la forma más clara de este estilo.
- Los compositores intentan que las obras guarden las proporciones precisas. Utilizan la forma sonata en todo momento.
- Se forman agrupaciones instrumentales fijas, buscando el equilibrio de los diferentes timbres, como el cuarteto de cuerda o la orquesta clásica. Música de cámara => "Cámara" significa "habitación". La denominación de música de cámara proviene del lugar donde se practicaba generalmente, y suele ir referida a la sala privada de un rey, príncipe, rico señor o alto cargo eclesiástico. Hoy concebimos por música de cámara la ejecutada por un conjunto pequeño de instrumentistas. Así mismo se utiliza el término orquesta de cámara para nombrar a una pequeña orquesta, compuesta por unos pocos instrumentos de cuerda o instrumentos de cuerda con algunos instrumentos de viento o de percusión. En el periodo clásico, aparece la música sinfónica, creada para orquestas con mayor número de instrumentos.

Aquí hay algunos compositores neoclásicos
·        Arthur Berger
·        Ernest Bloch [ cita requerida ]
·        Carlos Chávez ( Oja 2000 , 275-79)
·        Salvador Contreras
·        Cecil Effinger [ cita requerida ]
·        Lukas Foss
·        Pierre Gabaye
·        Vagn Holmboe
·        Stefan Kisielewski
·        ISA Krejčí
·        Ernst Krenek
·        Robert Kurka [ cita requerida ]
·        Gian Francesco Malipiero [ cita requerida ]
·        Marcel Mihalovici
·        Goffredo Petrassi
·        Gabriel Pierné ( Hurwitz nd ; Lewis nd ; Sharpe 2009 )
·        Maurice Ravel
·        Knudåge Riisager
·        Albert Roussel
·        Harold Shapero
·        Alexandre Tansman
·        Michael Tippett
·        Dag Wirén
·        Sergei Prokofiev


Cibergrafía

Wikiteka.com. (2016). Características de la música neoclásica | Música | Wikiteka, apuntes, resúmenes, trabajos y exámenes de Secundaria, Bachiller, Universidad y Selectividad. [online] Available at: https://www.wikiteka.com/apuntes/caracteristicas-de-la-musica-neoclasica/ [Accessed 28 Oct. 2016].

Classicstoday.com. (2016). Major Discoveries: Pierné's Ballet Masterpiece, Repackaged - Classics Today. [online] Available at: http://www.classicstoday.com/review/review-6166/ [Accessed 28 Oct. 2016].

Es.wikipedia.org. (2016). Neoclasicismo. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Neoclasicismo [Accessed 28 Oct. 2016].

Es.wikipedia.org. (2016). Neoclasicismo musical del siglo XX. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Neoclasicismo_musical_del_siglo_XX [Accessed 28 Oct. 2016].





No hay comentarios:

Publicar un comentario