sábado, 8 de octubre de 2016

Periodo Romántico

E
l romanticismo se delimita cronológicamente desde el año 1800 hasta el año 1890 aunque no se puede afirmar en qué fecha se realizó el cambio de una manera estricta ya que esta transformación fue gradual y muy lenta debido a que algunos autores como Ludwig van Beethoven tuvo injerencia en la música tanto del Clasicismo como la del Romanticismo haciendo que esta línea divisoria sea muy poco marcada.
El romanticismo nace en la misma época que el congreso de Viena (1815) que dibujaba las fronteras políticas europeas. Uno de los grupos más poderosos en ese tiempo era la burguesía que apoyaba la libertad hacia todos los ámbitos sociales. También la revolución industrial comienza a imponerse en varios ámbitos sociales e lo largo de todo el continente europeo.
Casados de la perfección del Clasicismo, como sucedió con el Barroco, los músicos tratan de innovar su forma de expresión de tal forma que dan rienda suelta a su imaginación. Durante este tiempo Los artistas comienzan a independizarse de las mecenas para dar a conocer su material al público en general y consigo tratar de rescatar el anhelo hacia la libertad que propone la burguesía haciendo que en ocasiones la gente adore sus obras y en otras las personas tarden en comprenderlas. El principal objetivo del romanticismo en esta época era dar la búsqueda de la exaltación llevando al máximo los sentimientos  y la pación en la mayoría de sus obras.




Un concepto fundamental que triunfa en este periodo y que ayuda a que se diera este cambio es el de “el arte por el arte” significando que las condiciones y el tener que respetar las normas que se habían impuesto en épocas anteriores no sería necesario para que se diera el arte, en este caso la música. Los músicos y compositores que conforman este periodo serán considerados por la gente unos genios creadores y serán reconocidos.
  El Romanticismo es posiblemente el lapso más lúcido de la historia de la música, debido a que en esta ocasión los compositores estarán sumergidos casi por completo en el arte haciendo que la música sea uno de los principales exponentes de esa corriente ya que en otros casos como en el barroco, el arte que predominaba era la arquitectura. Ahora la música será considerada como un medio de expresión capaz de transmitir una idea.  
En el círculo de la música asimismo se dejan ver las ideas de libertad de la Revolución Francesa haciendo que los compositores crearán obras sin encargo y según sus propios gustos, factor que llevará a muchos músicos a la ruina.
El piano será uno de los instrumentos para conducir la música al espectador que se utilizará común más frecuencia en esta época ya que este da una atmosfera más íntimo haciendo que el espectador experimente sensaciones de exaltación y pasión tratando de influir al oyente emocionalmente.




En este periodo podemos hablar de tres etapas:

(1800-1830) ROMANTICISMO TEMPRANO: Beethoven servirá como figura que unirá los dos puentes que conectan el clasicismo con el romanticismo. También surgen nuevas manifestaciones que combinan la innovación y la última etapa del clasicismo destacando Schubert logrando la expresión necesaria para el romanticismo en piezas para piano



(1830-1850) ROMANTICISMO PLENO: El auge de esta época implica que el romanticismo se haya extendido hacia toda Europa y con ello se le denomina la época del virtuosismo instrumental con autores como Listz o Paganini. Este es el tiempo en el que surgen nuevas formas compositivas como la música programática o descriptiva



(1850-1890) ROMANTICISMO TARDÍO: La ópera renace en el aspecto musical albergando a los grandes operistas de la época como Wagner y Verdi. Destacan compositores de la talla de Brahms. Aparecen las nuevas corrientes: Post-romanticismo y Nacionalismo.




Algunas de las características más marcadas y destacables del periodo romántico significando una novedad en la música que se había creado hasta ahora serían: El autor adquiere cierta independencia que le permite crear música pasional haciendo que las partituras se comiencen a editar con más frecuencia permitiendo que la música tenga mayor libertad al momento de componerse

  • Aparecen nuevos géneros como el drama musical (ópera de Wagner), los poemas sinfónicos o el lied
  • La expresividad de los sentimientos y estados de ánimo en las piezas con la intención de influir al oyente
  • La melodía exigirá un lugar predilecto dentro de la obra. Las melodías ya no serán tan regulares como en el Clasicismo y serán saturadas de contratiempos y síncopas, ritardandos y cambios de dinámica,...; todo ello con la finalidad de expresar en mayor medida los sentimientos.
  • La armonía, al igual que la melodía apoyará la expresividad de la música y para ello usará frecuentes cambios de tonalidad y cromatismos.

La síncopa en música es la estrategia compositiva destinada a romper la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás.
Ritardandos: disminuyendo gradualmente la velocidad de ejecución.
La dinámica en música hace referencia a las graduaciones de la intensidad del sonido.


Cibergrafía


de Acuña, R. (2011). La música en el Romanticismo. [online] Es.slideshare.net. Available at: http://es.slideshare.net/rosarioa.slide/la-msica-en-el-romanticismo-7740556 [Accessed 8 Oct. 2016].

Es.wikipedia.org. (2016). Dinámica (música). [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_(m%C3%BAsica) [Accessed 8 Oct. 2016].

LA MÚSICA EN EL ROMANTICISMO. (2016). 1st ed. [ebook] Available at: https://depmusica.wikispaces.com/file/view/LA+M%C3%9ASICA+EN+EL+ROMANTICISMO.pdf [Accessed 8 Oct. 2016].

Es.wikipedia.org. (2016). Música del Romanticismo. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Romanticismo [Accessed 8 Oct. 2016].

Educ-arte.jimdo.com. (2016). Música en el Romanticismo - Página Jimdo de educ-arte. [online] Available at: http://educ-arte.jimdo.com/m%C3%BAsica-4%C2%BA-eso/los-periodos-hist%C3%B3ricos-de-la-m%C3%BAsica/m%C3%BAsica-en-el-romanticismo/ [Accessed 8 Oct. 2016].

TheFreeDictionary.com. (2016). ritardandos. [online] Available at: http://es.thefreedictionary.com/ritardandos [Accessed 8 Oct. 2016].

Es.wikipedia.org. (2016). Romanticismo. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo [Accessed 8 Oct. 2016].

Es.wikipedia.org. (2016). Síncopa (música). [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Síncopa_(música) [Accessed 8 Oct. 2016].

http://3.bp.blogspot.com/-tA5D1-RAlhE/UKV8-kuzcgI/AAAAAAAAEDI/WTbK4IIoU6U/s1600/Paganini.jpg

https://intermediodvd.files.wordpress.com/2012/05/beethoven.jpg


No hay comentarios:

Publicar un comentario