jueves, 22 de septiembre de 2016

FORMAS MUSICALES DEL PERIODO CLASICO

Concierto

Es una constitución en la cual subraya un instrumento solista que cambia y se integra con la Orquesta.  A este instrumento solista se le denomina Concertino y al resto de la Orquesta  se le echar de ver a modo de Tutti o Ripieno.   El Concierto como forma musical brota del Concierto Solista de la época Barroca.
.

Sonata

La sonata es una forma musical consignada para ser consumada por pocos instrumentos.   No obstante ya coexistía en el barroco, es en la etapa Clásica en la que obtiene su decisiva estructura.  A discrepancia de las sonatas de épocas preliminares, en el clasicismo pasó a atesorar este  nombre para obras consignadas a un instrumento o un instrumento y piano.  Su bosquejo se instituyó con una Exposición, un perfeccionamiento y una reexposición la cual puede ser continuación de una coda


Sinfonía

La  Sinfonía  (del griego, syn, ’juntos’; phone, ’sonido’), es una constitución orquestal que suele consignarse de cuatro unidades contrastantes citadas como movimientos y, en algunos momentos.  Se dice que posee el mismo esbozo composicional de la Sonata, únicamente que es para ser ejecutada por la Orquesta apura, por lo que se expresa que es una “sonata para orquesta”.   El vocablo “sinfonía” fue monopolizado  por primera vez en el siglo XVI  y se destinaba de esta forma a los interludios instrumentales de formas como la cantata, la ópera y el oratorio. Un ejemplo notable es la ’Sinfonía pastoral’ del oratorio El Mesías (1742) de Georg Friedrich Händel. La sinfonía en su coherencia moderna surge a comienzos del siglo XVIII.
.
El principio de la sinfonía lo hallamos en la Obertura de la ópera que poseía tres movimientos y en las experimentaciones instrumentales del colegio en italiana del norte, la academia berlinesa y vienesa y la de Mannheim, que se tornan en focos de actividad sonatistica y sinfónica desde 1750 y en la que subrayan compositores como Giovanni Sammartini y Johan Christian Bach.  Asimismo se marca que es como la continuidad del “Concierto Grosso” con respecto a que todos los instrumentos tienen equivalencia de importancia en la ejecución.   En el siglo XVIII la sinfonía patrocina el uso de cuatro tiempos, siguiendo el esquema general de sonata que ya se ha mencionado.



Cibergrafía




http://slideplayer.es/slide/130138/ 


No hay comentarios:

Publicar un comentario