sábado, 10 de septiembre de 2016

Bajo Contiuo

E
l bajo continuo, también llamado acompañamiento simultáneo es una técnica de composición y ejecución donde su época de mayor apogeo fue en la época barroca. Durante este periodo el bajo continuo estuvo tan presente en las composiciones que algunos historiadores se refieren a eta época como la del bajo continuo. Esta técnica consiste en que el autor cree un el bajo, pero no especifique los acordes o algún contrapunto, únicamente está escrita escritas las notas y el resto lo crea el intérprete. La época barroca también fue llamada época del bajo continuo debido a que era muy utilizado en esta época. El autor solo escribía la melodía del bajo y algunas cifras, esta es la razón de que algunas veces al bajo continuo se le llame bajo cifrado.





Lo que hace la letra debajo de las notas es idicarte que estas se puede interpretar como arpegios o acordes utilizando como fundamental la nota cifrada.
Comúnmente el bajo es interpretado por instrumentos armónicos capaces de producir alguna polifonía, algunos de estos instrumentos podían ser el arpa, el laúd, el órgano, el piano el clavecín o con la voz de algún instrumento que poseyera tesitura grave como el violoncelo, fagot, la viola da gamba, contrabajo y en algunas ocasiones contrafagot.






Generalmente el bajo continuo se utilizaba en conciertos grandes donde el repieno (grupo que reforzaba y daba la base rítmica) acompañaba a un solista. Su uso se relaciona también con el concerto grosso.
El bajo continuo se originó en el siglo XVI donde era ocupado por los músicos para algunos métodos que consistían en que el órgano acompañaba a otros instrumentos y hacía uso de una técnica en la que el bajo mediante acordes que queden vie con la progresión  musical.
El bajo continuo tuvo mayor popularidad cuando grandes compositores como Bach Händel o Vivaldi hicieron uso de él. En este tiempo Esta técnica alcanzó mucha madurez por lo que algunos músicos que tocaban música de cámara o las grandes orquestas lo empezaron a utilizar. Cuando llegó el Clasicismo, esta técnica trató de evitarse por lo que perdió bastante protagonismo e importancia.
En ocasiones, el bajo continuo estaba abrevado como b. c.


Cibergrafía:

Admusicafaciendum.blogspot.mx. (2016). admusicafaciendum: El bajo continuo: ¿una moda pasajera del Barroco?. [online] Available at: http://admusicafaciendum.blogspot.mx/2012/02/el-bajo-continuo-una-moda-pasajera-del.html [Accessed 10 Sep. 2016].

Es.wikipedia.org. (2016). Bajo continuo. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_continuo [Accessed 10 Sep. 2016].

Perso.wanadoo.es. (2016). Bajo Continuo - Historia de la Música Bachillerato. [online] Available at: http://perso.wanadoo.es/antoninesdos/bajocontinuo.htm [Accessed 10 Sep. 2016].

Elbajocontinuo.blogspot.mx. (2005). El bajo contínuo. [online] Available at: http://elbajocontinuo.blogspot.mx/ [Accessed 10 Sep. 2016].


Formaantiqva.com. (2016). Forma Antiqva. [online] Available at: http://www.formaantiqva.com/2016/ [Accessed 10 Sep. 2016].

No hay comentarios:

Publicar un comentario