E
|
l término de orquesta se
deriva del latín y se usaba para señalar la zona frente al escenario donde se
acomoda el coro y quiere decir ‘lugar para bailar'.
En la época del siglo
XVIII la música instrumental pura no tenía mayor difusión y apenas existía de
forma independiente, esta se encontraba dominada por la música vocal y los
cantos eclesiásticos, hasta la llegada de Haydn (1732-1809) quien concentro un
interés artístico en ella. La orquesta sinfónica de mediados del siglo XVIII
constaba de 10 primeros violines, 10 segundos violines, 4 violas, 4 violoncelos,
2 contrabajos, 2 flautas, 2 oboes, 3 fagotes, 4 trompas, 2 trompetas, timbales
y órgano. A finales del siglo se agregan 3 clarinetes.
Durante el clasicismo la
orquesta evoluciona a tal grado de convertiré en uno de los sistemas de
expresión más grandes y utilizados de la época.
La orquesta era
dependiente de la disponibilidad de los instrumentistas y las posibilidades
económicas pero a pesar de estas circunstancias opositabas seguía teniendo
demasiada popularidad a tal grado de que se formó un estándar en las
agrupaciones de este tipo a finales del siglo XVIII y con ello logrando algo de
uniformidad en el modelo clásico con una agrupación de cuerdas (violines,
violas, violonchelos y contrabajos), una de viento (flautas, oboes, clarinetes,
fagots, trompas,…) y una de percusión (timbales, platillos,…).
Algunos de los autores
de música clásica más reconocidos de la época tenían una forma distintiva el a
agrupación o utilización de los instrumentos, por ejemplo.
Haydn (1732-1809)
Su obra está
principalmente estructurada en 104 sinfonías, 70 cuartetos además de numerosas
obras para diversos conjuntos de cámara, diversos concierto para instrumento
solista (destacan los de trompeta, Violonchelo, oboe y Trompa) música sacra
especialmente el oratorio La Creación, sonatas para piano. Sus cuartetos de
cuerda son característicos por presentar un tono más serio y desarrollar una
estructura magistral.
Mozart (1756-1791).
Los estudios más
profundos sobre la figura de Mozart han establecido hasta 35 periodos, aunque
en un esfuerzo de compresión puede hablarse de 3. o Periodo de infancia hasta
1774 o Periodo de sus obras maestras 1774 a 1781 o Periodo de Viena 1781-1791
Música de Cámara
Cuartetos, tríos con piano, cuartetos con piano, cuarteto viento con piano
serenatas, divertimentos., Opera Operas serias, operas buffa, singspiel. Música
sacra Réquiem, Misa, Ave Verum
Beethoven (1770-1827)
Su música sigue los
esquemas y reglas de juego de sus antecesores Haydn y Mozart, si bien el
contenido espiritual de la misma está ya metido de lleno en el romanticismo.
Tradicionalmente se ha considerado un compositor de transición ya que arranca
en el clasicismo para concluir en el romanticismo.
Su obra incluye en el
apartado de música orquesta 9 sinfonías, 5 conciertos para piano, uno para
violín, un triple concierto. En música de cámara cuartetos, 9 tríos con piano,
varias sonatas para violín y para violonchelo, un quinteto de vientos con
piano, septimino. En cuanto a música vocal destaca la Música sacra, como la
misa en re menor, una ópera (Fidelio).
Las dos ciudades más
importantes con relación a la producción musical y de donde se derivan las orquestas
fueron Mannheim y Viena.
Los instrumentos de una
orquesta sinfónica están distribuidos de tal manera que cada uno de ellos pueda
tener una sonoridad adecuada para la interpretación de la pieza. Esto se logra
a base de la acomodación y distribución de cada instrumento por grupos, por
ejemplo: viento madera, viento metal, percusión y cuerda. Una orquesta tiene
alrededor de 80 músicos tocando en ella, pero el número puede variar según la
pieza y la sonoridad que se le quiera dar.
A continuación se
muestra el orden de los instrumentos en una orquesta de cámara convencional,
por lo general aparecen en las partituras en el siguiente orden:
Viento madera:
·
1
flautín
·
2
flautas
·
2
oboes
·
1
corno inglés
·
2
clarinetes
·
2
fagots.
·
Ocasionalmente
también se incluyen 1 clarinete bajo o 1 contrafagot y saxofones
Viento
metal:
·
De
2 a 5 trompetas
·
De
2 a 6 trompas
·
2
o 3 trombones tenores
·
1
o 2 bajos.
·
Ocasionalmente,
1 tuba.
·
Percusión:
De afinación
determinada
·
Timbales.
·
Xilófono.
·
Campanas
tubulares.
De
afinación indeterminada:
·
Caja.
·
Pandereta.
·
Triángulo.
·
Platillos.
·
Bombo.
·
Gong.
Cuerdas:
·
40
violines
·
De
8 a 12 violas o más
·
De
8 a 12 chelos o más
·
De
5 a 8 contrabajos o más.
·
Ocasionalmente
también se incluyen arpa y piano.
Cibergrafía
CLASICISMO. (2016). 1st ed. [ebook]
Murcia: Aula de Senior, pp.4, 5. Available at: http://www.um.es/aulademayores/docs-cmsweb/tema_8._el_clasicismo.pdf
[Accessed 1 Sep. 2016].
Es.wikipedia.org. (2016). Orquesta sinfónica. [online]
Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_sinf%C3%B3nica [Accessed 1
Sep. 2016].
Corazonistas.edurioja.org. (2016). Pagina nueva 1. [online]
Available at:
http://www.corazonistas.edurioja.org/haro/recursos/hmusica/clasicismo/index5.htm
[Accessed 1 Sep. 2016].
Cfksistemasdeorganizacionmusical.blogspot.mx. (2015). Sistemas de
organización musical I. G. G. G.: Familias de instrumentos de la orquesta
sinfónica.. [online] Available at:
http://cfksistemasdeorganizacionmusical.blogspot.mx/2015/09/familias-de-instrumentos-de-la-orquesta.html
[Accessed 1 Sep. 2016].
Imágenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario