sábado, 17 de septiembre de 2016

Familia de Percusiones

U
n instrumento de percusión es un ejemplo de elemento musical cuya resonancia se ocasiona al ser golpeado, estremecido o agitado. Es, posiblemente, el carácter más arcaico de instrumento musical.
Los instrumentos de percusión se distinguen debido a que por este medio se pueden obtener una variedad colosal de timbres dependiendo de con que se les golpee o agite. También este tipo de instrumentos son adaptables de manera muy fácil a otros elementos musicales.
Los instrumentos de percusión pueden ser utilizados para crear ritmos o bien ara crear sonidos melódicos como es el caso del Xilófono, e incluso en algunas ocasiones el piano se incluye dentro de esta clasificación. Los instrumentos más populares de esta familia son la batería y el tambor.


Los instrumentos de percusión se pueden dividir en dos tipos, algunos como ideófonos, que son los que producen un sonido propio, es decir, que el cuerpo del instrumento produce la vibración. La palabra idiófono en griego representa "sonido propio"

Dentro de los ideófonos se pueden encontrar los que se percuten con baquetas. Este sería el caso del El xilófono, el vibrafono y la marimba 

También están los ideófonos que se hacen chocar entre si y estos se ven representados por las claves, castañuelas, platillos, etc.
Otro ejemplo de los ideófonos son aquellos que se agitan como lo son las maracas o los cascabeles

Y la última clasificación de los ideofonos son los que se rasgan. Este tipo de instrumentos  Poseen una zona rugosa en la que se consigue rasgar, provocando el sonido; son ejemplos el güiro y el washboard.



La otra clasificación que pudieran recibir los instrumentos dentro de la familia de las percusiones es la de MEMBRANÓFONOS, esto quiere decir que el productor del sonido es una membrana tensa, que se coloca en vibración al percutirla con baquetas o por la labor de las manos.


  • Algunos ejemplos son los timbales, la caja, el bombo,tambor, bongos, pandero, pandereta



Además de esta clasificación por su estructura podremos encontrar otro tipo de clasificaciones para los instrumentos de percusión, estas podrían ser por su afinación y este orden se vería afectado de la siguiente manera:

Los instrumentos de percusión de altura determinada:

Son aquellos instrumentos que provocan notas determinables. Es decir, aquellos cuya elevación de sonido es definitiva. Su sonido origina una impresión de tono (por ejemplo: los timbales, el xilófono, las campanas tubulares, etc..)


También están los instrumentos de percusión con altura indeterminada. Estos podrían ser el bombo, los platillos, el tambor… etc. y estos son aquellos instrumentos cuyas notas no son identificables, en otras palabras, que engendran notas de una altura indeterminada. No producen tonos definidos, sino más bien ruido.

Cibergrafía

Déjate llevar del ritmo. (2012). Clasificación de los instrumentos de percusión. [online] Available at: https://musicadiegodnr.wordpress.com/2012/10/31/clasificacion-de-los-instrumentos-de-percusion/ [Accessed 18 Sep. 2016].

Doslourdes.net. (2016). Familia de la percusión. [online] Available at: http://www.doslourdes.net/MUSla_familia_de_la_percusion.htm [Accessed 18 Sep. 2016].

Html.rincondelvago.com. (2016). Instrumentos de Percusión. [online] Available at: http://html.rincondelvago.com/instrumentos-de-percusion_1.html [Accessed 18 Sep. 2016].


No hay comentarios:

Publicar un comentario