U
|
na danza renacentista y barroca que se laboró como una
fragmento instrumental autónomo 1580-1750. Se reconcilió en el primero de los
cuatro movimientos céntricos de la suite a solo. En su escritura barroca (.
1660-1750), sus peculiaridades apaleaban más que ver con una manuscrito musical
característica que con los ritmos de danza. En la música solo para clave, laúd
y viola, está cifrada en compás cuaternario y forma binaria, emprendiendo con
una o más anacrusas y orientándose hacia cadencias sobre fragmentos
poderosos en enunciados de distancia
irregular. Su disposición está humedecida en reproducciones y figuras en style
brisé que ensombrecen una impresión de frases melódicas manifiestamente
delineadas; su representación es seria y su tempo, moderadamente lento.
La Allemande nació a comienzos o mediados del siglo
XVI como una danza alemana Se trataba de una danza rápida en compás binario que
solía ir seguida de una Nachtanz en compás ternario. Se extendió bailándose durante
los siglos XVII y XVIII, pero quedó ya estilizada por los virginalistas
ingleses que escribieron con frecuencia una serie de compases seguidos que
explotaban la figuración en escalas y el intercambio motívico.
Los laudistas (Denis Gaultier) y clavecinistas
(Chambonnières) franceses desplegaron la estructura de mayor patrimonio definida
más arriba y estas allemandes ordinariamente más lentas compusieron los modelos
primordiales de los clavecinistas alemanes (Froberger, Bach). Las allemandes
para conjuntos de cámara extendieron a conservar la textura homofónica de la
música coreografiada (H.L. Hassler, Scheidt, Pachelbel), pero fueron más
imitativas en Italia y sobre todo en Inglaterra (William Lawes). Su tempo
variaba enormemente entre largo y presto (Corelli).
A finales del siglo XVIII, cuando los compositores
escribieron ocasionalmente allemandes, éstas recuperaron, incluso en la música
para teclado, el compás binario rápido con la textura homofónica de la danza
tal como se interpretaba entonces en Suiza y Alemania, aunque Mozart escribió
una en estilo barroco
&. Diccionario Enciclopédico de la música, ALISON LATHAM FONDO, 2008, Fondo de
Cultura Económica
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Guillaume_Almanach.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario