P
|
assepied es una danza cortesana francesa de los siglos XVII y XVIII, significa “paso
del pie” parecida a un minueto rápido. Por lo general en tiempo
binario con compases ternarios de 3/8 o 6/8 y en movimiento ininterrupido con
valores rítmicos pequeños, también es muy característico el comienzo
ancrusico con una corchea que se encuentra con frecuencia en la ópera barroca
francesa y el ballet, sobre todo en las escenas pastorales. El passepied apareció primero como una danza cortesana bretona en
los albores del siglo XVI y fue mencionada por Rabelais y Arbeau (quien se
refirió a ella como una especie de *branle). Adquirió popularidad en la
corte de Luis XIV, donde se bailaba con los pasos del minueto generalmente por
una sola pareja. Igual que otras danzas de origen rústico adoptadas por la
corte el passepied fue cultivado por Lully, Campra y Rameau. Los passepied
a menudo se interpretaban por pares para formar una estructura ternaria
donde la primera danza se repetía después de la segunda. También se convirtió
en una de las danzas opcionales de la suite en el siglo XVIII. Bach incluyó un
par de passepieds en su Obertura orquestal en do BWV1066 y
Debussy usó el nombre para una pieza de su obra temprana para piano, Suite
bergamasque. . Johann Mattheson lo describió en 1739 como “un
baile rápido, con un carácter que se acercaba a la frivolidad, razón por la
cual carecía del entusiasmo, rabia o calor expresado por la Gigue". En
Francia se utilizaba exclusivamente para bailar, mientras que en Italia solía emplearse
como final para sinfonía instrumental.
La mención
histórica más antigua del Passepied fue hecha por Noël du Fail en 1548, quien
dijo que era común en las cortes bretonas. Posteriormente, François Rabelais y
Thoinot Arbeau lo confirman en sus obras del siglo XVI.
Referencias:
http://www.uv.mx/personal/raromero/files/2012/02/La-Danza-del-Renacimiento-al-Romanticismo.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Paspi%C3%A9
Diccionario Enciclopédico de
la música, ALISON LATHAM FONDO, 2008, Fondo de Cultura Económica
No hay comentarios:
Publicar un comentario